¿Dieta mediterránea ó dieta macrobiótica en la diabetes gestacional?

¿Dieta mediterránea ó dieta macrobiótica en la diabetes gestacional?

  • De: Βαλεντίνη Κωνσταντινίδου
  • 17 abril 2023

La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que se diagnostica, por primera vez en el embarazo, siendo las hormonas responsables de este embarazo las que causan esta diabetes.

Las hormonas en la diabetes gestacional

Estrógeno, progesterona, lactógeno placentario y cortisol son las hormonas protagonistas en el embarazo. Esas mismas hormonas tienen una acción anti-insulínica que pueden provocar una alteración en el metabolismo de los hidratos de carbono y, por tanto, provocar un debut de diabetes gestacional. La diabetes gestacional es una situación intrínseca al embarazo en la que hay que añadir los cambios en el estilo de vida de la mujer, que conducen a un aumento de los factores de riesgo de padecer diabetes tipo II, principalmente: el sobrepeso, la obesidad, el sedentarismo y el tipo de alimentación.

Diferentes dietas en la diabetes gestacional

El principal tratamiento de la diabetes gestacional (en el embarazo) es el adecuado y estricto control en el metabolismo de los hidratos de carbono ya que suponen la principal fuente de energía para el feto. En un embarazo con diabetes se recomienda que el 45-55% de las calorías diarias procedan de los carbohidratos y, aunque inicialmente la disminución en la proporción de estos pueda parecer beneficioso, no se debe seguir una dieta muy restrictiva en carbohidratos en un embarazo con diabetes para evitar la cetosis.

Hoy en día, la dieta mediterránea tradicional compite con la dieta macrobiótica a la hora de tratar la diabetes gestacional y existe mucha confusión alrededor de la mejor manera de tratamiento. Por tanto, vamos a describir brevemente en qué consiste cada una de estas dietas y cuáles son sus beneficios.

La dieta macrobiótica

La dieta macrobiótica fue presentada en Europa por primera vez por George Ohsawa en 1930. Es una enseñanza global basada en el Yin y el Yang y cuya dieta aplica este principio oriental del equilibrio. La dieta macrobiótica tiene su base piramidal en los cereales integrales, siguiéndolos a continuación por las verduras, la fruta y los frutos secos, derivados de la soja, aceites no refinados y condimentos. Finalmente, en la punta de la pirámide, se encuentran los productos de origen animal como el pescado, la carne, la leche o los huevos. Los alimentos en la dieta macrobiótica deben ser cocinados de manera simple y no se admiten procesados.

La dieta mediterránea

Por su parte, la dieta mediterránea tiene una valiosa herencia cultural que no solo incluye una rica pauta nutricional, sino que también recoge recetas, platos típicos y formas de cocinar. La base de la pirámide de la dieta mediterránea son los alimentos de origen vegetal como las frutas, las verduras, las legumbres y los frutos secos, a continuación, encontramos los cereales, el pan y los productos lácteos, por encima el pescado y los huevos. La carne roja se recomienda con moderación en la dieta mediterránea, solamente algunas veces por mes y finalmente los dulces y carnes procesados con escasez. El aceite de oliva es la principal grasa para todos los usos en la dieta mediterránea.

El control dietético de la diabetes gestacional

El elemento clave en el control de la diabetes gestacional es el fraccionamiento de los hidratos de carbono y la calidad de estos, por tanto, sería ideal mantener tres comidas principales al día con tres tomas más (snacks) y tomar carbohidratos complejos que permiten controlar el perfil glucémico. Mientras, a primera vista, cualquiera de estas dos dietas mediterránea y macrobiótica, nos permitiría cumplir con estos objetivos, además tener un perfil glucémico adecuado, no debemos olvidar que la alimentación durante el embarazo debe incluir no solo macronutrientes que controlen, en el caso de la diabetes gestacional, la glucemia, sino que además debe aportar todos los micronutrientes que permitan un perfecto desarrollo fetal.

La dieta mediterránea, es el único patrón dietético reconocido por todas las sociedades científicas nutricionales como altamente recomendable para la población en general y, las mujeres gestantes en particular, ya que incluye unos hábitos alimentarios variados además de la forma de prepararlos y consumirlos. La idea principal en el tratamiento de la diabetes gestacional no es suprimir alimentos, sino que se mantenga un aporte y distribución adecuado de todos los nutrientes que cubran las necesidades de la madre y el feto.

Cualquier dieta, como la macrobiótica, que suponga restricciones de grupos nutricionales y por tanto déficit de micro o macronutrientes no debe considerarse apta por el mero hecho de aportar beneficios en el control de la glucemia. La diabetes gestacional es un marcador de prediabetes para desarrollos en etapas posteriores, por esta razón el embarazo es una oportunidad para la adquisición y adherencia de buenos hábitos nutricionales que puedan ser mantenidos y compartidos por toda la familia.

Escrito por Dunia E. González Vega
Editado por la Dra Valentini Konstantinidou

Bibliografia

1. Dietary patterns and management of type 2 diabetes: A systematic review of randomized clinical trial. Revista Nutrición, metabolismo y Enfermedad Cardiovascular. 2019 Junio;29(6): 531-543

2. Un estudio de la UV sobre dieta mediterránea avalado a nivel internacional. La Vanguardia. Mayo 2021.

3. La Asociación Americana del Corazón avala la escala ‘Predimed’ de adherencia a la dieta mediterránea. Diario Médico. Junio 2021

4. Gou H.P., Zhao A., Xue Y., Ma L.K., Zhang Y.M., Wang P.Y. Relationship between nutrients intake during pregnancy and the glycemic control effect in pregnant women with gestational diabetes mellitus. 2021 Junio; 18,53(3):467-472.

5. López G. Tratamiento de la diabetes en el embarazo: ¿algo nuevo? Revista Elsevier 2016 marzo; vol 27(2): 257-265.

6. Medina Pérez E.A. Diabetes Gestacional. Diagnóstico y tratamiento en el primer nivel de atención. Revista Medicina Interna de México.2017 enero/febrero; vol 33(1)

7. Vázquez Casas V. Efectos de la dieta mediterránea sobre el riesgo de diabetes gestacional: una revisión sistemática. Universidad de Coruña: Facultad de Ciencias de la Salud; 2022

Dra. Valentini Konstantinidou

De la Dra. Valentini Konstantinidou, RDN, MSc, PhD.

  • Investigadora y Lectora de Nutrigenetica y Nutrigenomica

  • Nutricionista – Dietista (CAT001746)

  • Tecnologa de alimentos

  •  Coach Acreditada (IAPC&M)

  • Fundadora de DNANUTRICOACH®

Reserva tu primera cita (30 min.) gratis con la Dra Valentini Konstantinidou