En los últimos años, un creciente número de artículos científicos abordan la nutrición como factor favorecedor o preventivo en las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas.
¿Dietas antiinflamatorias o restrictivas?
En todos estos estudios se abordan dietas llamadas antiinflamatorias como las ideales para prevenir los brotes inflamatorios en las enfermedades reumáticas autoinmunes. Al mismo tiempo, las dietas restrictivas, que eliminan alimentos llamados ¨proinflamatorios¨ no resultan concluyentes. Algunos estudios, con poca calidad metodológica, estimen positivo eliminar alimentos como la carne roja de la dieta, pero la realidad es que en las revisiones sistemáticas de literatura no existe evidencia clara para eliminar alimentos como elementos favorecedores de la enfermedad.
La dieta mediterránea en la artritis reumatoide
La mayoría de los estudios se han realizado en la enfermedad reumática autoinmune más común, la artritis reumatoide. La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune sistémica caracterizada por la artritis simétrica que provoca la destrucción progresiva de cartílago y hueso. La dieta con más estudios realizados que la respaldan es la dieta mediterránea debido a los aportes de ácidos grasos poliinsaturados y a los antioxidantes.
La dieta mediterránea ya se ha asociado a menos mortalidad, menor riesgo cardiovascular y de cáncer. En el caso de la artritis reumatoide, los estudios se centran en los aportes antiinflamatorios de la dieta mediterránea y favorecedoras para disminuir el riesgo cardiovascular aumentado en esta patología y en mejorar la alteración del microbiota intestinal asociada a las enfermedades reumáticas inmunomediadas. Centrados en artritis reumatoide, encontramos estudios en los que la adherencia a dieta mediterránea: –reduce el dolor, –mejora la función física y –mejora los brotes inflamatorios. Existen también estudios que no encuentran cambios suficientemente sólidos para realizar una recomendación general, aunque, sólo apoyándose en el riesgo cardiovascular aumentado y en las propiedades antiinflamatorias de la dieta mediterránea, se concluye como la mejor dieta estudiada para enfermos de artritis reumatoide.
¿qué ocurre con la nutrición en otras enfermedades reumáticas inmunomediadas?
Los estudios disminuyen en cantidad en otras enfermedades reumáticas inmunomediadas, pero, encontramos los mismos hallazgos que en los estudios de artritis reumatoide. Estudios en lupus eritematoso sistémico o en síndrome Sjögren coinciden en las propiedades cardioprotectoras de la dieta mediterránea, en la mejora de los brotes inflamatorios y en la mejoría de síntomas por lo que respaldan la dieta mediterránea como la dieta a recomendar para todas las enfermedades reumáticas inmunomediadas.
En cuanto a enfermedades reumáticas degenerativas como la artrosis hay estudios que avalan reducción del dolor asociado a la adherencia a dieta mediterránea, pero son necesarios más estudios y mayor evidencia científica al respecto. Podemos concluir que la dieta mediterránea ha sumado los esfuerzos de muchos equipos investigadores porque ya venía avalada por una evidencia sólida en otras patologías crónicas de gran impacto y con beneficios contrastados. La dieta mediterránea tiene argumentos sólidos para ser la dieta a recomendar en pacientes reumáticos y sólo tendría que adaptarse en casos de intolerancias o alergias alimentarias o en el caso de dieta vegetariana que habría que tratar de forma personalizada.
Gioia C, Lucchino B, Tarsitano MG, Iannuccelli C, Di Franco M. Dietary Habits and Nutrition in Rheumatoid Arthritis: Can Diet Influence Disease Development and Clinical Manifestations? Nutrients. 2020 Morales-Ivorra I, Romera-Baures M, Roman-Viñas B, Serra-Majem L. Osteoarthritis and the Mediterranean Diet: A Systematic Review. Nutrients. 2018 Johansson K, Askling J, Alfredsson L, Di Giuseppe D; EIRA study group. Mediterranean diet and risk of rheumatoid arthritis: a population-based case-control study. Arthritis Res Ther. 2018 Veronese N, Koyanagi A, Stubbs B, Cooper C, Guglielmi G, Rizzoli R, Punzi L, Rogoli D, Caruso MG, Rotolo O, Notarnicola M, Al-Daghri N, Smith L, Reginster JY, Maggi S. Mediterranean diet and knee osteoarthritis outcomes: A longitudinal cohort study. Clin Nutr. 2019 Pocovi-Gerardino G, Correa-Rodríguez M, Callejas-Rubio JL, Ríos-Fernández R, Martín-Amada M, Cruz-Caparros MG, Rueda-Medina B, Ortego-Centeno N. Beneficial effect of Mediterranean diet on disease activity and cardiovascular risk in systemic lupus erythematosus patients: a cross-sectional study. Rheumatology (Oxford). 2021 Carubbi F, Alunno A, Mai F, Mercuri A, Centorame D, Cipollone J, Mariani FM, Rossi M, Bartoloni E, Grassi D, Ferri C. Adherence to the Mediterranean diet and the impact on clinical features in primary Sjögren’s syndrome. Clin Exp Rheumatol. 2021
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
La cookie estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.