Skip to main content
Los genes del nuestro sistema inmunológico

Los genes del nuestro sistema inmunológico

  • De: Βαλεντίνη Κωνσταντινίδου
  • 13 enero 2023

Los genes que afectan de manera positiva o negativa a nuestro sistema inmunológico son muchos e interactúan entre sí. Los genes relacionados con nuestro sistema inmunológico se pueden dividir en dos grandes categorías: la del estrés oxidativo y la de la inflamación.

La ciencia de nutrigenética y nutrigenómica estudia estos genes y las formas que actúan en nuestro cuerpo, dando instrucciones nutricionales específicas para equilibrar cualquier perfil negativo. El estrés oxidativo (podemos compararlo con el óxido) juega un papel importante en el desarrollo de muchas enfermedades crónicas como la diabetes, el asma, la enfermedad de Alzheimer, el lupus eritematoso sistémico, la artritis reumatoide y varios tipos de cáncer, mientras que la inflamación es un mecanismo de defensa que tiene nuestro organismo la cual utiliza nuestro sistema inmunológico para protegerse contra agentes externos o internos.

Nutrición, genes e inmunidad

La ciencia de la nutrigenética, a través del análisis del ADN, examina aquellos genes que están implicados en nuestro sistema inmunológico. Esto se debe a que la nutrición es el factor diario número uno que disponemos y que controlamos para poder fortalecer nuestro sistema inmunológico desde dentro. Nuestro sistema inmunológico también funciona a diario, de forma sistemática y durante toda nuestra vida. Para fortalecerlo y cuidarlo se requieren cuidados continuos, diarios y sistemáticos a lo largo de nuestra vida, que afortunadamente pueden venir de formas no invasivas como son nuestra alimentación y el estilo de vida.

A continuación, se mencionan aquellos genes principales, que analizamos en nuestro análisis nutrigenético y que afectan directamente al buen funcionamiento de nuestro sistema inmunológico. Muchos de ellos también producen metabolitos que podemos medir en un análisis de sangre y que son indicadores de morbilidad.

ΑΙ-designed photo.

Ποια γονίδια εμπλέκονται στο ανοσοποιητικό μας σύστημα;

CRP: Este gen codifica (produce) una proteína llamada PCR (proteína C reactiva) que es un indicador de inflamación en la sangre y está relacionada con nuestra inmunidad. Se detecta fácilmente con un simple análisis de sangre, y si hay niveles elevados de PCR en sangre, necesitan tratamiento inmediato. Si tenemos una determinada variante (negativa) en el gen CRP eso se traduce en una mayor sensibilidad a la inflamación y para poder equilibrarla necesitamos ayuda «externa». Este gene pertenece en la categoría de genes de inflamación.

IL6-IL6R: Los genes de la interleucina 6 (IL6) y su receptor (IL6R) producen las respectivas citocinas (se hicieron famosas durante la pandemia de COVID-19 por su implicación en nuestro mecanismo de defensa). Ambos son marcadores sistémicos de inflamación en nuestras células B inmunes y están involucrados en la patogénesis de muchas enfermedades, como enfermedades cardiovasculares, enfermedades autoinmunes e infecciones. Pertenece a la categoría de genes de inflamación.

TNFa: Este gen (TNFa) codifica una citocina implicada en multitud de procesos biológicos como el metabolismo de los lípidos, la diferenciación celular así como multitud de enfermedades como las autoinmunes, el cáncer y la resistencia a la insulina. Pertenece a la categoría de genes de inflamación de nuestro sistema inmunológico.

SOD2: El gen SOD2 proporciona una proteína mitocondrial que, brevement, convierte los subproductos de la respiración (oxidación) en peróxido de hidrógeno y oxígeno diatómico. Las mutaciones en este gen se han asociado con miocardiopatía idiopática (IDC), envejecimiento prematuro, enfermedad esporádica de la neurona motora y cáncer. Pertenece a la categoría de genes de estrés oxidativo de nuestro sistema inmunológico.

GPX: Se ha observado una disminución de la expresión de este gen por hipermetilación en una amplia gama de neoplasias malignas humanas, incluido el cáncer de tiroides, el carcinoma hepatocelular y la leucemia mielógena crónica. Este gen GPX produce una isoenzima que es una selenoproteína, que contiene el raro aminoácido selenocisteína (Sec) en su sitio activo. Como su nombre lo dice, ¡el selenio es bueno para ella! Pertenece a la categoría de genes de estrés oxidativo.

Se recomiendan alimentos con altos niveles de selenio para equilibrar cualquier versión genética negativa del gen GPX.

CAT: Este gen codifica la catalasa, que es una enzima antioxidante clave que nuestro sistema inmunológico utiliza para defender nuestro cuerpo contra el estrés oxidativo. La catalasa convierte el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno y así modera los efectos tóxicos del peróxido de hidrógeno. Los polimorfismos en este gen se han asociado con una actividad reducida de la catalasa que practicalmente se traduce en una actividad antioxidante reducida. Pertenece a la categoría de genes de estrés oxidativo.

CYP1A2: Las proteínas del citocromo P450 catalizan muchas reacciones implicadas en el metabolismo de los fármacos y en la síntesis de colesterol, esteroides y otros lípidos. La proteína codificada por este gen está localizada en el retículo endoplasmático y su expresión es inducida por ciertos hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), algunos de los cuales se encuentran en el humo del cigarrillo. Esta proteína que se produce metaboliza ciertos HAP en intermediarios cancerígenos que «viajan» en nuestra circulación. Pertenece a la categoría de genes de estrés oxidativo.

¿Cómo puedo ayudar a mis genes inmunológicos?

La ayuda «externa» que podemos ofrecer a estos genes, cuando sabemos que tenemos su versión negativa (es decir, el polimorfismo «malo») es una dieta personalizada y precisa para contrarestar el funcionamento suboptimo del sistema. Se trata de unas instrucciones dieteticas y nutricionales enriquecidas con aquellos alimentos y sus combinaciones que nos permitirán una absorción absoluta, en las cantidades y frecuencias requeridas y adecuadas para cada organismo. El dietista-nutricionista especializado es el profesional de la salud adecuado para combinar este conocimiento genético con el cuadro clínico de cada organismo para dar instrucciones aún más personalizadas.

Dra. Valentini Konstantinidou

De la Dra. Valentini Konstantinidou, RDN, MSc, PhD.

  • Investigadora y Lectora de Nutrigenetica y Nutrigenomica

  • Nutricionista – Dietista (CAT001746)

  • Tecnologa de alimentos

  •  Coach Acreditada (IAPC&M)

  • Fundadora de DNANUTRICOACH®

Reserva tu primera cita (15 min.) gratis con la Dra Valentini Konstantinidou