Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
¿Cómo elegir a mi coach personal?
- De: Βαλεντίνη Κωνσταντινίδου
- 28 agosto 2018
El coaching
Hace tan solo diez años el coaching no atraía tanta atención y no era algo de lo que la gente hablara abiertamente. Ahora, el coaching es una tendencia (i una necesidad, quizás) a nivel mundial, que recibe atención en los medios con críticas positivas y negativas, tal como ocurre con cualquier novedad. El rotativo Financial Times indicó en 2013 que cada vez más compañías recomiendan y pagan para que sus directivos acudan regularmente a un coach profesional. Es una tendencia global: en un mundo en continua transformación, la demanda de coaching profesional está al alza.
El life coaching
Los conceptos de Coaching ejecutivo y Coaching de vida (llamado en inglés life coaching) nunca han sido tan populares como hoy. PricewaterhouseCoopers (Pwc), sociedad de consejo y contabilidad de gran influencia a nivel mundial en el mundo empresarial, estimó en 2016 que el “life coaching» es una industria de 2.4 billones al año. El estrés ha incrementado tanto en el lugar de trabajo como en la vida personal. Nuestro día a día está sometido a velocidad, complejidad e incertidumbre. Son cambios constantes que afectan a todo el mundo, independientemente del status social o nivel de educación. Como ejemplos de personas con necesidad de coaching, están los dirigentes de empresas sometidos a entornos de estrés y que deben mantener relaciones interpersonales difíciles, personas con problemas a nivel de pareja, o personas que se sienten “perdidas” ante la ausencia de autoconocimiento o un sentido de propósito.
¿Qué ofrece el coach?
Un coach o «entrenador personal» puede ofrecer orientación y enfoque, motivación y soporte, y ayudar al cliente a mejorar determinados comportamientos o cualidades. El entrenador personal trabajará para obtener la máxima claridad en el análisis de acciones, objetivos, prioridades y dificultades. También para contribuir a que los sueños de las personas se puedan hacer realidad, definiendo cuál debe ser la actitud ante las dificultades diarias, y ayudando a definir y alcanzar una situación de equilibrio y bienestar. Sin embargo, la elección de un coach no es sencilla. Es lo que sucede cuando un mercado está al alza: en internet proliferan campañas de marketing y ‘gurús’ que aconsejan y dan opiniones. Del mismo modo, cualquiera puede convertirse en un coach potencial simplemente anunciándose en un sitio web, en lugar de seguir una formación con una metodología válida y aceptada, obtener un certificado y acreditarse. Así que las primeras preguntas que deben surgir cuando se busca un coach personal son: ¿está acreditado?, y ¿por quién?
¿Cómo elegir a mi coach?
Tu futuro coach puede hacer gala de múltiples formaciones, cualificaciones y una extensa experiencia profesional. Pero el cliente debe siempre asegurarse de que el coach está acreditado. Una acreditación debe proceder de un organismo externo independiente y autorizado, cuyo objetivo es garantizar la seguridad y bienestar de los futuros clientes del coach. La acreditación asegura que el coach ha seguido una formación adecuada y asegura que los clientes recibirán un servicio de calidad.
Certificación y acreditación de un coach
La diferencia entre certificación y acreditación es a menudo confusa. Una certificación es una validación (de calidad, fidelidad, etc) de productos, procesos, sistemas o personas, La acreditación es la validación mediante un documento de que una persona posee las competencias necesarias para llevar a cabo una tarea determinada. Por ello, una acreditación tiene un rango superior al de una certificación, y por ello la acreditación es importante para un coach. La International Authority for Professional Coaching and Mentoring (IAPCM) lo explica en su página web.
Por ejemplo, los estudiantes reciben un certificado cuando acaban un curso, mientras que una Universidad puede tener los cursos que imparte acreditados. Esto puede ser importante para evaluar la calidad: por ejemplo, entre una Universidad con cursos acreditados respecto a otra que no los tiene. Una acreditación proveniente de un organismo internacional independiente asegura que un coach ha seguido una formación y posee las cualidades y sigue un código ético. Por ello, la acreditación debe ser un elemento clave y determinante para elegir un coach. Los profesionales del coach acreditados deben ser reconocidos por los clientes, puesto que el beneficiario de un coaching de calidad será siempre el cliente. Las prácticas de coaching profesional no acreditado serían el equivalente a la práctica de la medicina sin acreditación.
El Global Wellness Institute define coaching como uno de los futuros motores clave de la economía del bienestar. Yo estoy convencida de que el coaching merece profesionalidad. Y el usuario, TU, tiene en sus manos el poder de exigir profesionalidad.
Si crees que tus creencias no te empoderan, cámbialas. Puedes hacerlo. Sólo necesitas elegir un coach. Y asegurarte de que está acreditado.
Categorías de artículos
De la Dra. Valentini Konstantinidou, RDN, MSc, PhD.
Investigadora y Lectora de Nutrigenetica y Nutrigenomica
Nutricionista – Dietista (CAT001746)
Tecnologa de alimentos
Coach Acreditada (IAPC&M)
Fundadora de DNANUTRICOACH®