El XIII Congreso Internacional de la Dieta Mediterránea giró en torno a la sostenibilidad de la Dieta Mediterránea y se centró en la necesidad de adaptación y la importancia de adherirse más a la Dieta Mediterránea, especialmente para los países mediterráneos. Son estos países los que, desafortunadamente, han comenzado a olvidar de este patrón. Durante los días del congreso se reunieron investigadores de la dieta Mediterránea, empresas y autoridades con especial interés en la promoción de la cultura mediterránea.
Los Dietistas-Nutricionistas, son profesionales de la salud reconocidos en España y juegan un papel crucial en la educación, investigación e intervención en temas relacionados con la nutrición y la dietoterapia. El público que asistió a las charlas fue muy dinámico y participativo, y se abordaron numerosas preguntas. También, fue posible visualizarlo a través de la opción Live-streaming para aquellos que no pudieron asistir a Barcelona de forma presencial.
En este XIII Congreso Internacional de la Dieta Mediterránea fue invitada la fundadora de DNANUTRICOACH, la Dra Valentini Konstantinidou. Durante su charla presentó:
Datos actualizados sobre la sostenibilidad de la dieta mediterránea.
Datos estadísticos preocupantes sobre los niveles de la obesidad en adultos y en adolescentes en Grecia junto con posibles razones de esos hechos y
El espacio actual ente los conocimientos científicos y su aplicación practica en el día día del publico pero también de los profesionales de la salud.
Resumiendo, los temas que se trataron durante este XIII Congreso Internacional de la Dieta Mediterránea fueron:
La dieta mediterránea es el único patrón dietético que cumple con todos los criterios de una dieta sostenible, como la localidad, la estacionalidad, la sociabilidad y el consumo basado en plantas.
La dieta mediterránea ha sido abandonada por los países mediterráneos frente a los países del norte de Europa que recientemente han presentado una mayor adherencia a la dieta mediterránea siguiendo las últimas directrices científicas. Como consecuencia, en países como España y Grecia observamos un aumento de las cifras de obesidad en adultos y adolescentes.
La dieta mediterránea puede ser un producto turístico para los países mediterráneos con numerosas acciones tangibles como Restaurantes Sostenibles, evaluación de productos locales con etiquetado adecuado, etc. que ya se están llevando a cabo en España.
Autoridades como el Ministerio de Cultura español (participante activo para la inscripción de la dieta mediterránea como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad en la UNESCO) apoyaron la promoción de la dieta mediterránea en España y participaron activamente en el Congreso.
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
La cookie estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar las cookies nuevamente.