El 2010 por primera vez la Dra Valentini Konstantinidou y su equipo publicaron resultados explicando el mecanismo nutrigenómico de los beneficios del consumo del aceite de oliva virgen en el contexto de la dieta mediterránea. Este trabajo llamó mucha atención mediática y se publicó en la prestigiosa revista científica FASEB Journal, del la Asociación Americana de ciencias biológicas experimentales.
El objetivo de este estudio fue determinar si los beneficios asociados con la dieta mediterránea tradicional (DMT) y al consumo de aceite de oliva virgen (AOV) podrían estar mediados por cambios en la expresión de genes relacionados con la arteriosclerosis. Se llevó a cabo un ensayo clínico, aleatorizado, paralelo, en voluntarios sanos (n = 90) con edades entre 20 y 50 años. Los grupos, con tres meses de intervención, fueron los siguientes: 1) DMT con AOV (DMT+AOV), 2) DMT con aceite de oliva virgen lavado (DMT+AOL), y 3) control con pacientes con dieta habitual. AOL fue similar a AOV, pero con un menor contenido en polifenoles (55 vs. 328 mg/kg respectivamente).
El consumo de la dieta mediterránea tradicional disminuyó el estado inflamatorio y la expresión génica relacionada tanto con la inflamación como con el estrés oxidativo en las células mononucleares de la sangre periférica. Todos los efectos, se observaron cuando el aceite de oliva virgen, rico en polifenoles, estaba presente en el patrón dietético de la dieta mediterránea tradicional . Nuestros resultados indican un papel significativo de los polifenoles del aceite de oliva en el descenso de actividad de genes pro-aterogénicos en el contexto de un DMT. Además, los beneficios asociados con una dieta mediterránea y el consumo de los polifenoles del aceite de oliva en el riesgo cardiovascular pueden ser mediados por efectos nutrigenómicos.
El artículo original está publicado en el PUBMED, NIH National Library of Medicine.